Nuestra Historia
En 1985, nace en la ciudad de Cali la primera sede de la Fundación, bajo la iniciativa del Dr. Rupert Spillman quien observó la falta de opciones de apoyo a l@s niñ@s que habitaban las zonas de mayor marginalidad de la ciudad, sobre todo en su edad inicial.
En el 2006, la Gobernación de Antioquia solicitó a la Fundación Bambi Colombia la posibilidad de desarrollar su objeto social en la ciudad de Medellín, por lo cual se inaugura Hogar Bambi Medellín, brindando atención integral a niños, niñas y sus familias a través de la modalidad de internado (con recursos propios) y recuperación nutricional en convenio con Maná – Gobernación de Antioquia.
Desde ese momento se ha atendido a 5’000 niños y niñas, quienes se han beneficiado de las acciones desarrolladas por la Fundación en la ciudad de Medellín.
La fundación ha leído la necesidad histórica de la ciudad, aportando a su desarrollo desde diferentes programas:
Durante 7 años se atendió a niños y niñas menores de 5 años con diagnóstico de desnutrición aguda.
Con la Secretaría de Salud del Municipio de Medellín, en el que se atendió a niños y niñas menores de 5 años con riesgo nutricional, durante 4 años.
Durante 3 años, en el que se realizó acompañamiento a niños y niñas de primera infancia, desde el área de salud, nutrición, psicología y pedagogía en el municipio de Marinilla.
Durante 4 años, en el que se realizó atención integral a niños y niñas en situación de restablecimiento de derechos. Desarrollando este programa, fuimos considerados como el mejor operador a nivel nacional.
Durante 6 años y a la fecha. Realizando acompañamiento nutricional, psicosocial, pedagógico y en salud, a los niños y niñas de primera infancia de la Comuna 9 y sus familias, brindándoles atención integral en el marco de la educación inicial.
Desarrollado con recursos de la Fundación durante 14 años, en el se apoya a las familias de los niños y las niñas, y que busca acompañar el desarrollo del ser y mejorar las condiciones socioeconómicas de los participantes.
01.
— Nuestra misión
Ser ejemplo de protección integral de la primera infancia, fortaleciendo a la familia para tener niños y niñas felices en sus comunidades.
02.
— Nuestra Visión
En el 2025 seremos una organización de protección y atención integral a la primera infancia, reconocida por contar con un equipo de alto rendimiento que representa los valores institucionales, por desarrollar proyectos en favor de la autogestión de las comunidades, que conlleven al auto-sostenimiento y el empoderamiento familiar, contribuyendo al progreso y el bienestar de la sociedad.
03.
— Nuestro Objetivo Estratégico
Ser garantes del desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes con algún tipo de riesgo y/o vulneración de sus derechos, desde la gestación, mediante un esfuerzo conjunto entre la familia, la sociedad civil y el Estado, aportando al desarrollo de sus capacidades, para que puedan prevenir, afrontar y sobreponerse a ambientes no protectores.
nuestros valores institucionales
01.
— El Afecto
Nos preocupamos porque cada niño y niña tenga el amor de su familia y de todo el equipo de Bambi, aportando para que sean personas que aman al prójimo.
03.
— La transparencia y honestidad
Mostramos el proceso y los resultados de la gestión de la Fundación de forma clara, veraz y oportuna, fidelizando las acciones desarrolladas.
05.
— La corresponsabilidad
La familia Bambi se apersona de sus labores teniendo un compromiso con el éxito de las labores de la Fundación, de tal forma que se logre un servicio de calidad a los niños y las niñas. Somos consientes de que nuestras acciones suman en favor de los resultados colectivos desarrollados por la familia y el Estado.
02.
— La Solidaridad
Compartimos los logros y retos inherentes a la prestación del servicio, trabajando en equipo para el cumplimiento de propósitos y metas institucionales comunes.
04.
— El compromiso
Nos enfocamos en identificar y asumir como propios los objetivos y metas de la Fundación, reconociendo como esencial la participación de cada uno de sus colaboradores, en aporte a un objetivo común.
06.
— El respeto por la voz de los niños
La Fundación y sus colaboradores reconocen como principio rector, que los niños y niñas tienen su propia voz y que no solo debe ser escuchada, sino respetada y tenida en cuenta en el desarrollo de las actividades propuestas en la atención integral que se les brinda.
Nuestras certificaciones







